Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUpChile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • Subir ARTÍCULO & NOTA
  • 11899 Views
  • 14. noviembre 2013
  • Blog Información

Concurso Capital Semilla 2013 CORFO

Concurso Capital Semilla, que ya está disponible su Postulación. El objetivo de esta línea de financiamiento es apoyar a emprendedores/as en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento

¿A quiénes está dirigido?
Al concurso podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, con fines de lucro con menos de dos años de existencia y personas naturales mayores de 18 años que postulen individualmente. En ambos casos debe verificarse el cumplimiento de los requisitos indicados en las bases del instrumento. separador ¿Cuál es el apoyo que entrega?Por cada postulación, Innova Chile financiará un monto máximo de $25.000.000.- (veinte y cinco millones de pesos). El subsidio otorgado no podrá ser superior al 75% (setenta y cinco por ciento) del monto total del presupuesto presentado y aprobado para el proyecto.

Por lo tanto, el/la Beneficiario/a de la línea de financiamiento deberá realizar un aporte de al menos el 25% del costo total del proyecto, el que deberá ser exclusivamente pecuniario.

Los recursos asignados son no reembolsables y se entregarán directamente al postulante, ya sea beneficiario directo o beneficiario con entidad patrocinadora, una vez que se hayan entregado las correspondientes garantías.

Actividades financiables

Los proyectos que se presenten deberán considerar las siguientes actividades financiables, las que deben ser estrictamente conducentes al cumplimiento de los objetivos del mismo:

  • Adquisición de conocimiento relevante para el proyecto (estudios relevantes para la comprensión y acercamiento al mercado, tales como: estudios de mercado, estudios conducentes a certificaciones y normas de calidad, estudios de validación comercial, estudios de propiedad industrial; traída de expertos; bases de datos; entre otros.)
  • Desarrollo de un producto mínimo viable, para el desarrollo de testeo comercial y pruebas de concepto en el mercado.
  • Prospección y validación comercial, es decir actividades de exploración y búsqueda de clientes/as, por ejemplo, ferias comerciales, rondas de negocios, visitas a clientes/as, así como también actividades que permitan comprobar que el producto o servicio es aceptado por el mercado.
  • Actividades de constitución de la persona jurídica e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (por ejemplo: gastos notariales, honorarios de abogados, entre otros).
  • Desarrollo de proveedores, entendido como el conjunto de actividades de articulación y mejoramiento de la gestión del trabajo con el total o un grupo de empresas proveedoras.
  • Protección de la propiedad intelectual e industrial. Si el proceso de protección excede del plazo de ejecución del proyecto, el subsidio a otorgar no excederá de este último plazo.
  • Elaboración y/o actualización de planes de negocio (marketing, estrategia comercial, etc.)
  • Certificaciones de productos en entidades reguladoras.
  • Actividades de difusión comercial.
  • Actividades necesarias para la obtención o incremento de ventas y la operación inicial del negocio.
  • Arrendamiento de inmuebles, con o sin instalaciones y adecuación o remodelación de infraestructura, y que esté justificado como necesario para el desarrollo del emprendimiento.
  • Empaquetamiento comercial de productos o servicios (diseño de envase, fabricación de manuales, diseño de marca, fabricación de muestras, etc.).
  • Adquisición de activos considerados críticos para el desarrollo del emprendimiento en una etapa inicial. separado

¿Cómo postular?

  • Bases Administrativas Generales InnovaChile
  • Bases Concurso Capital Semilla
  • Instrucciones operativas para rendición

Descargar y leer las bases del concurso “Capital Semilla”
Los emprendedores podrán postular directamente o hacerlo mediante una Entidad Patrocinadora (ver listado de entidades patrocinadoras).
Ingresar al sistema de postulación presionando el botón “Postular”
Completar todos los datos requeridos y adjuntar los antecedentes solicitados.

Postulaciones desde el 11 al 25 de noviembre de 2013 a las 15:00 hrs.

  • Concursos
  • Corfo
  • Creación Startup
  • Startup Chile
Artículos antiguos LAB4+ Foro de Emprendimiento e Innovación
Artículos más recientes 5to Seminario Anual "La Mujer en la Empresa"
Categorías
ADS
ADS
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
  • 28. marzo 2023
La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
Mini préstamos rápidos chile «fintech»
  • 22. marzo 2023
Mini préstamos rápidos chile «fintech»

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online