Trending Now
#Bienvenidos a Chile Startups #Suipit se abre camino en Sudámerica #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp
  • Home
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Contacto
    • Publicidad
    • Partners
  • 273 Views
  • javier
  • 28. diciembre 2018
  • Actualidad

Los avances tecnológicos y el desarrollo de los nuevos instrumentos de pago han generado una sustitución de instrumentos tradicionales, efectivo y cheques, por aquellos electrónicos, tanto en Chile como en el resto del mundo. Según expertos de la compañía, son cinco los indicadores que apuntan a un futuro sin él.

Diciembre 2018.- En 2016 por primera vez y a nivel mundial, la cantidad de dinero pagado con plástico y transferencias fue mayor que con efectivo. En Chile, ese mismo año aumentó un 11% las compras realizadas por esta vía, ubicándolo hasta hoy como el país que registra el mayor crecimiento en el uso de tarjetas de crédito y débito en América Latina. En 2018, el comercio fue el sector que más aumentó los pagos en línea con un alza del 42,6% durante el primer semestre.

“Aunque el ritmo de varía de un país a otro, hay cinco indicadores clave que indicarían el fin del pago en efectivo”, sostiene Patricio Vega, key account manager de Worldline Chile:

1. Es posible transferir dinero en menos de diez segundos: El primer indicador es que actualmente es posible transferir dinero en menos de diez segundos, algo que supone un importante factor y aliciente para que los consumidores y comercios dejen de utilizar dinero en efectivo.

2. Nuevos métodos de pago: Los consumidores utilizan cada vez más nuevos métodos de pago, ya que se permite a los comercios activar los pagos directamente de los clientes y eludir las tarifas y posibles fraudes relacionados con las tarjetas de crédito. Así, los clientes utilizan nuevos métodos de pago como tarjetas instantáneas, billeteras digitales o pagos integrados con el IoT. En Chile, en 2018 los pagos online aumentaron el primer semestre del año, con un alza real anual de 36,8%.

3. Nuevas formas de conectar con los clientes: Como tercer indicador, la compañía señala que los comercios disponen de nuevas formas de conexión con los clientes las 24 horas del día, gracias a tecnologías potentes, como la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural.

4. El dinero en efectivo es más caro: En cuarto lugar, señala que el efectivo es más caro, ya que imprimir y distribuirlo puede implicar alto costos para la economía nacional, de hasta 1,5% del PIB. Así, los reguladores y bancos nacionales plantean que mudarse a una sociedad sin efectivo porque tiene más beneficios económicos.

5. Otros países eliminarán el efectivo: Por último, y siguiendo ejemplo como Suecia, Bélgica y Corea del Sur, las predicciones muestran que las transacciones en dinero físico representarán menos del 0,5% del valor de todos los pagos realizado en 2020, año en el que Corea del Sur tiene pensado retirar el efectivo. En Suecia, lo eliminan en 2030.


Artículos antiguos Smartick, plataforma virtual para que niños de entre 4 y 14 aprendan matemáticas
Artículos más recientes WhatsApp supera a Facebook en popularidad
Sociales
#

¡Síguenos en nuestras redes !

Likes Follow
Anunciantes Ads
Categorías
Popular
Startup chilena Simpliroute levanta ronda de inversión de US$3 millones 62571
Startup chilena Simpliroute levanta ronda de inversión de US$3 millones
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) 59995
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Newsletter

Nosotros

Revista en línea para las nuevas empresas y la economía digital. Noticias e información sobre inversión, capital riesgo y empresas de nueva creación. #infostartups

Entradas recientes

Startup chilena Simpliroute levanta ronda de inversión de US$3 millones
  • 14. julio 2020
Startup chilena Simpliroute levanta ronda de inversión de US$3 millones

Menu

  • HOME
  • Categorías
  • Sobre nosotros
  • Blog

© 2020 & Chile Startups by EBUS. Disclaimer - Tiendas Chinas .