Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Editorial
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • SUBIR ARTÍCULO
  • 35643 Views
  • 11. enero 2022
  • Blog inversiones Nacionales

Fintual entra a Y Combinator por segunda vez, primera startup chilena

  • Este programa especial de crecimiento por el que también pasaron empresas como Rappi, Stripe y Coinbase busca entregar herramientas a compañías que están escalando de manera rápida y exitosa.
  • Tiene una duración de tres meses, está dirigido por el equipo de Continuidad de la incubadora y sólo acepta entre 10 a 12 startups por batch.

Un nuevo hito sumó Fintual a su joven trayectoria. Esto, luego que ingresara por segunda vez a Y Combinator (YC), la aceleradora de startups más importante del mundo.
En esta ocasión, la fintech de ahorro e inversión —que hoy administra cerca de US$ 825 millones y cuenta con más de 86.500 clientes— se sumó al Growth Program para la clase de invierno en San Francisco. Así, se convirtió en la primera empresa chilena, y la segunda en Latinoamérica, en participar de este programa.

Diseñado para CEOs que lideran empresas que están creciendo rápidamente, la iniciativa se enfoca en los problemas específicos que las startups tienen que superar para escalar de manera exitosa.
En el último año, Fintual creció 2,4 veces en número de clientes y 2,5 veces en AUM o dinero administrado. El Growth Program de Y Combinator tiene una duración de tres meses, está dirigido por el equipo de Continuidad de la incubadora y sólo acepta entre 10 a 12 startups por batch.

Pedro Pineda, co-founder y CEO de Fintual, quien participará del programa entre enero y marzo señaló que “alcanzamos una etapa en que la compañía tiene que escalar. Ya probamos que lo que hacemos es algo que las personas quieren, ahora hay que lograr llegar a muchas más personas. Personalmente, como CEO, siento que tengo que mejorar, upgradearme, alcanzar una categoría mayor, y poder participar en un batch con otros 10 CEOs de startups que están en la misma etapa, creo que nos va a ayudar en eso. Voy a poder copiar lo que hacen incluso con sus agendas personales. Y también compartir lo que hacemos en Fintual en temas de Cultura, donde creo que hacemos cosas impresionantes”. Además, Pineda agregó que ”al principio, cuando haces una startup, necesitas contratar generalistas. Cuando creces y tienes que escalar, toca empezar a contratar a especialistas y este proceso nos va a ayudar también en esa búsqueda y adaptación».

Asimismo, en esta etapa la incubadora puede volver a invertir en la empresa si encuentra que hay un buen ajuste entre el producto y el mercado. De hecho, han realizado aportes que van desde los US$ 20 a US$ 200 millones y han señalado que “no tenemos parámetros de valoración estrictos, pero buscamos empresas con modelos de negocio claros y que generen mucha atracción de clientes”.
Por este programa, han pasado startups como Plaid, Zapier, Bitrise, GitLab, Airtable o Jeeves.

Sobre Fintual
Fintual es una solución de inversiones 100% digital que está disponible actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con comisiones bajas.
Es la primera startup chilena que pasó por la prestigiosa aceleradora Y Combinator y la primera fintech regulada por la Comisión para el Mercado Financiero en Chile con figura de Administradora General de Fondos. Además, en México es la primera plataforma con la figura jurídica de asesor de inversiones, supervisada por la Comisión Nacional Bancaria de Valores, que tiene un onboarding digital.

  • Chile
  • Expansión
  • Venture Capital
Artículos antiguos Adiós a los BlackBerry, dejarán de funcionar a partir de hoy
Artículos más recientes YO Mobile, la app con alma de telefonía y corazón de entretenimiento
Publicar Nota de Prensa
Categorías
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos
  • 23. enero 2023
Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos
Stellar Lumens apoya a startups fintech de Latinoamérica
  • 15. enero 2023
Stellar Lumens apoya a startups fintech de Latinoamérica

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online