Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUpChile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • Subir ARTÍCULO & NOTA
  • 1626 Views
  • 20. noviembre 2017
  • Blog Legales

Gestión comercial ¿qué pasos debes dar con tu cliente?

Visitas comerciales las hay de muy diversos tipos, de la misma forma que existen distintas clases de clientes. Pues bien, aunque muchos vendedores y formadores en venta tienen la firme creencia de que la visita comercial se aprende a pie de calle, lo cierto es que esta es una verdad a medias.

Para cada tipo de cliente, existe una forma de visita comercial que se ajusta mejor al mismo, y al tipo de producto que se está intentando vencer. También hay una clase de visita comercial que encaja con los distintos talentos que se puede ofrecer como vendedor.

 

Gestión comercial y ventas, ¿qué fases tiene una visita comercial?

Hay que tener en cuenta que no se buscan los mismos fines con todas las visitas, por lo cual no siempre son iguales. Y, es más, en algunos casos, los expertos en ventas distinguen distintas fases en ellas.

La primera de esas etapas sería la visita previa, también llamada previsita, que es el momento de estudiar al cliente potencial. A continuación, vendría la prospección o toma de contacto, que es la primera visita, en la cual puede ocurrir cualquier cosa. Son muchos los expertos que aconsejan que, en este momento, se dé más a conocer a la propia empresa que al producto.

Haz una oferta personalizada a tu cliente, ¡te lo ganarás seguro!

La siguiente fase sería la propuesta comercial, que puede ser una etapa en una visita o una visita en específico. En este momento, el tono a emplear dependerá de la relación que ya se haya entablado con el cliente. Lo mejor, en todo caso, es hacer una oferta personalizada.

Finalmente vendría la visita de cierre, una cita que se da especialmente con los clientes de siempre, en el momento en que renuevan un pedido porque confían plenamente en la empresa. No obstante, nunca viene de más repasar los datos de los clientes de vez en cuando, para hacer una oferta personalizada, dar un premio a la fidelidad, etc.

La ventaja de contar con un software de gestión comercial de ventas

Afortunadamente, a día de hoy los comerciales cuentan con programas de software de gestión comercial, así como guías y manuales para su formación. Aun así, resulta de vital importancia preparar los diversos tipos de visitas comerciales, siguiendo una línea común para todas ellas.

En este sentido cabe destacar como ejemplo, que siempre existe una fase de previsita o análisis en las visitas comerciales. Hay que tener en cuenta que, para vender, hay que manejar siempre una serie de datos. Un cliente que cada vez hace más compras, no es tratado igual que uno que cada vez lo hace menos.

El cliente te está dando su tiempo, ¡dale tú el tuyo!

Un elemento de vital importancia es la adecuada gestión del tiempo. No se debe perder de vista en ningún momento que el cliente está concediendo su tiempo, motivo por el cual se le debe corresponder.

No se puede tener conversaciones superficiales con este, que hagan entrever una cierta inseguridad en el vendedor. Más allá de esto, lo ideal es invertir el tiempo en hablar de la oferta, cumplir los objetivos y cerrarlos. Según la presión que se reciba por parte del cliente, se repartirá dicho tiempo de una u otra forma.

  • Interesante
  • Motivación
Artículos antiguos Tendencias de comida rápida en 2017
Artículos más recientes Contratos Tecnológicos para la Innovación INNOVACIÓN
Categorías
ADS
ADS
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
  • 28. marzo 2023
La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
Mini préstamos rápidos chile «fintech»
  • 22. marzo 2023
Mini préstamos rápidos chile «fintech»

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online