Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Editorial
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • SUBIR ARTÍCULO
  • 981 Views
  • 10. septiembre 2019
  • Blog Información

Cómo evitar clonación y robo de tarjetas de crédito en estas Fiestas Patrias

Más de 6 millones de personas viajarán en los cinco días de celebraciones, 2,3 de éstas realizarán paseos por el día y 1,8 viajarán con alojamiento.

Durante estas fechas, las compras con tarjetas de crédito aumentan hasta un 20%, incluyendo transacciones en comercio y transferencias electrónicas, según entidades de banca local. Esto, gracias a las facilidades que el dinero plástico ofrece con cuotas y pagos diferidos, más aún pensando en los cinco días de celebración que vienen. Por ello se deben tener en cuenta ciertas precauciones para no arruinarlos, “una de las claves en materia de seguridad en la está en la concienciación del usuario, en el conocimiento del entorno en el que se mueve, tanto en el mundo físico, como el virtual”, señala Arantxa Sasiambarrena CEO de The Valley, escuela de negocios y hub de conocimiento asociado a la transformación digital.

Uno de los delitos con mayor alza durante las celebraciones es la clonación de tarjetas de crédito, ya sea por descuido del usuario o por el ingenio de los delincuentes que se adaptan a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, el caso del sistema de pago llamado “contactless”, que consiste en la realización de transacciones con tarjetas de crédito y débito sin necesidad de contacto físico entre éstas y la máquina. Según Visa, en Chile se cuenta con más del 86% de las terminales de pago habilitadas con este sistema y debido a que el reconocimiento de las tarjetas es de 10 a 20 centímetros, puede ser la ocasión para que un delincuente escanee los datos del chip. “Son tecnologías muy sensible y que se han creado, obviamente, para facilitarle la tarea de pago al usuario, sin embargo, como es muy sensible puede favorecer el objetivo del criminal”, comenta Arantxa.

Otro delito común en épocas de alta demanda en compras durante fechas especiales del año, es en las transacciones de dinero vía transferencias electrónicas, por ello Arantxa entrega algunos tips desarrollados en el estudio de Ecosistema Digital:

1.     Conocer con quién vamos a realizar la transacción electrónica: La normativa vigente protege al consumidor estableciendo exigencias de información, transparencia y seguridad a los comerciantes. Si el motivo de la transacción es por arriendo de casa, cabaña u otro alojamiento, se debe asegurar de conocer a la persona a quien se le realizará el pago.

2.      Verificar si la página web o plataforma tienen establecidas medidas de seguridad para la protección de los datos del usuario.

3.     La primera medida que ha de ser verificada es la utilización de protocolos de cifrado SSL/TSL, que permiten la transmisión segura y cifrada de los datos objeto de la transacción. La implantación de estos protocolos de cifrado se manifiesta gráficamente a través del sistema HTTPS.

4.     Conexión a red wifi confiable: Si vamos a ocupar una red wifi se debe tener conocimiento de su procedencia, de lo contrario se corre el riego de ser víctima de robo de información o datos, como contraseñas de tarjetas bancarias.

5.     Instalación de programas antivirus, antimalware y anti-espías: Es una buena manera de proteger los equipos y evitar la intromisión de terceros. Es importante que los sistemas operativos y aplicaciones utilizadas se mantengan actualizados con los parches de seguridad y actualizaciones que los fabricantes van publicando.

6.     Uso y cambio de contraseñas: Es esencial que los usuarios elijan contraseñas personales seguras y que sean cambiadas periódicamente. Además, deben modificarse las contraseñas de forma inmediata si sospechamos que han podido ser comprometidas.

  • Interesante
Artículos antiguos Corfo te invita a postular a una de las 1.500 becas de cofinanciamiento
Artículos más recientes Tres Insurtech latinoamericanas son finalistas para el Premio ITC-LAIF Las Vegas 2019
Publicar Nota de Prensa
Categorías
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos
  • 23. enero 2023
Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos
Stellar Lumens apoya a startups fintech de Latinoamérica
  • 15. enero 2023
Stellar Lumens apoya a startups fintech de Latinoamérica

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online