Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUpChile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • Subir ARTÍCULO & NOTA
  • 908 Views
  • 15. mayo 2017
  • Blog

El jefe de la Oficina Europea de Policía (Europol), Rob Wainwright, advirtió sobre una segunda oleada del ataque cibernético más grande del mundo para mañana lunes, luego de afectar ya a por lo menos 200 mil usuarios en 150 países.

El mundo vivirá segunda oleada de ciberataque el lunes

En declaraciones a la cadena británica ITV, Wainwright destacó que el ciberataque global que sufrieron empresas e individuos en Europa y Asia el viernes pasado por el virus informático «WannaCry» (Quieres llorar), no tiene precedentes y sus daños podrían ser mucho mayores.

El viernes pasado, el acceso a los sistemas informáticos de miles instituciones y empresas de decenas de países se vio afectado por la campaña masiva de ransomware, que en combinación con una «funcionalidad de gusano» provocó que la infección se extendiera automáticamente.

El ataque, en el que los perpetradores piden dinero a cambio de liberar el acceso a los sistemas, afectó a instituciones de Reino Unido, Estados Unidos, China, Rusia, Ucrania, España, Italia, Turquía, Vietnam y Taiwán, así como al gigante del correo privado FedEx en Estados Unidos y a la española Telefónica.

«En este momento, estamos frente a una amenaza creciente, los números van para arriba. Estoy preocupado porque seguirán creciendo mañana lunes cuando la gente vaya a trabajar y enciendan los ordenadores», indicó el director de Europol al programa Peston de ITV.

Wainwright indicó que Europol está sumamente preocupada por la seguridad cibernética en el sector de la salud, ya que maneja muchos datos sensibles, aunque advirtió que todos los sectores están en riesgo por lo que pidió intensificar las medidas de seguridad.

El llamado lo hizo principalmente a los sectores de la economía y organizaciones que utilizan la banca, los cuales parece que hasta ahora se han escapado del ataque global que sufrieron muchas empresas hace dos días.

«Muy pocos bancos se han visto afectados porque han aprendido de la dolorosa experiencia de ser el objetivo número uno de delitos cibernéticos», dijo, según un reporte de la BBC de Londres.

Explicó que expertos y organizaciones alrededor del mundo han pasado el fin de semana tratando de recuperar los daños causados por un virus cibernético, principalmente a hospitales, compañías y oficinas gubernamentales

El ransomwareo «WannaCry«, también conocido como «WanaCrypt0r 2.0«, bloquea archivos en un equipo infectado y exige al administrador del equipo un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores

El jefe de Europol aseguró que su agencia está trabajando con la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos para encontrar a los responsables, y que es muy probable que más de una persona esté implicada.

Un experto informático de Reino Unido de 22 años, que no ha revelado su identidad, ha sido identificado por los medios como uno de los responsables de que el ciberataque del viernes quedara inhibido varias horas después de comenzar a causar estragos.

En declaraciones a la cadena británica BBC, el joven informático aseguró que nuevas versiones del «malware», cuya propagación él ayudó a desactivar, comenzarán difundirse de forma «inminente», «con bastante probabilidad el lunes».

«La primera versión de ‘WannaCrypt’ se pudo detener, pero la versión 2.0 probablemente corregirá ese fallo», afirmó en Twitter el experto, conocido como «MalwareTech».

En Reino Unido, el ciberataque obligó a la Sanidad británica a cancelar operaciones, retrasar citas y desviar ambulancias, según el Ministerio del Interior, que ha asegurado que los historiales de los pacientes no se vieron comprometidos.

En tanto, en Rusia, uno de los países más golpeados por el ataque, los equipos en los principales bancos del país, la compañía estatal de ferrocarriles, los servicios de seguridad de carreteras y los sistemas del Ministerio de Interior quedaron inutilizados por horas.

Grandes empresas como la española Telefónica y las automotrices Nissan, en el Reino Unido, y Renault, en Francia, también se vieron afectadas por el ciberataque del viernes pasado.

Artículos antiguos El Silicon Valley mexicano está en Jalisco
Artículos más recientes Smart Retail para realizar compras personalizadas e inteligentes
Categorías
ADS
ADS
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

Mini préstamos rápidos chile «fintech»
  • 22. marzo 2023
Mini préstamos rápidos chile «fintech»
10 startups en Sudamérica que están revolucionando la industria: Desde fintech hasta salud y más.
  • 17. marzo 2023
10 startups en Sudamérica que están revolucionando la industria: Desde fintech hasta salud y más.

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online