Trending Now
#Suipit se abre camino en Sudámerica #Start-Up Chile, Silicon Valley en nuestro patio trasero? #Loogares se consolidad en Chile #Venture Capital en Chile, oportunidades al alcance de la mano #En la búsqueda de 80 Millones de dolares.
Chile StartUp Chile StartUpChile StartUp
  • Home
  • Categorías
    • Internacional
    • Emprendedores
    • Eventos & Concursos
    • Información
    • inversiones
    • Legales
    • Nacionales
    • Notas de Prensa
  • Nosotros
    • Escribe para nosotros
    • Publicidad
  • Blog
  • Subir ARTÍCULO & NOTA
  • 1056 Views
  • 12. febrero 2018
  • Blog Notas de Prensa

7 tips para ahorrar dinero al emprender tu negocio

El mundo en el que vivimos hoy está dirigido por grandes empresas y emprendedores muy exitosos. Todos los productos que utilizamos en nuestros hogares y oficinas son el resultado de alguien que sacrificó su tiempo y esfuerzo, y decidió arriesgarse emprendiendo un negocio.

Es bueno saber que no comenzaron en el mismo punto en que están hoy. Cuando escuches historias de emprendimiento, te sorprenderá saber cómo empezaron y lograron el éxito.

Ser dueño de un negocio, por pequeño que sea, te hace sentir orgullo. Nadie debería de avergonzarse por los inicios humildes; cuando tienes un capital pequeño no debes esperar para comenzar tu negocio. Ve por lo que quieres con lo poco que puedes tener y has que se multiplique con tu negocio; ten en cuenta que para que un negocio tenga éxito, debe concentrarse en minimizar sus costos tanto como sea posible.

A continuación, te damos 7 tips para ahorrar dinero al emprender un negocio.

  1. Empieza tu negocio desde casa

Esta es una de las maneras más fáciles de iniciar el ahorro de dinero al emprender tu negocio. Con esto, primero debes evaluar la viabilidad de tu negocio dentro del área en la que se desea operar.

En lugar de esperar para recaudar en efectivo el dinero para alquilar oficinas, es recomendable que administres tu negocio dese casa, ya que pagar el alquiler de un sitio en donde emprenderás tu negocio puede resultar mucho más costoso.

  1. Compra equipo usado

Un error recurrente que muchos empresarios jóvenes han estado haciendo, es iniciar un negocio comprando equipos o máquinas nuevas. Esa no es la forma ya que sería costoso para ti, considerando el hecho de que no tienes mucho dinero, el único efectivo que se tiene es el capital para comenzar un negocio, por lo que debes saber invertir bien tu dinero.

Comprar nuevos equipos significa una gran cantidad de dinero, y si cuentas con poco capital, generaría muchas dificultades.

  1. Apaláncate con el trueque

Al iniciar tu negocio, lo único que debe de preocuparte es la mejor manera de conservar el efectivo para mejorar el crecimiento de tu empresa.

Esto significa que el flujo de caja debe estar al día, buscando formas de ahorrar el dinero que ingresa al negocio.

Una de las mejores formas de ahorrar dinero es intercambiando dinero con otros, o intercambiando bienes por servicios y viceversa.

  1. No contrates empleados a tiempo completo

Trata de conservar efectivo para el negocio. Como propietario de una pequeña empresa, emplear a alguien de forma permanente podría crear muchas restricciones financieras en tu negocio. Un empleado permanente puede necesitar seguro, un sueldo y gratificaciones que al principio no podrás pagar.

  1. Conviértete en un fanático del software libre

Cuando se conecta en internet, hay muchos softwares gratuitos listos para descargar. No existen cargos en absoluto, casi todos los aspectos de una empresa (como la contabilidad, entre otros), se realizan mediante un software libre.

Cuando obtienes un software gratis, no significa que sea inferior a otros que si son de paga. Las herramientas que ofrecería el software serán suficientes para comenzar el negocio.

  1. Contratar personal estratégicamente

Los empleados con experiencia tienen un costo más elevado, por lo tanto, si estas iniciando tu pequeña empresa, sería bueno evitarlos al comienzo y medir mejor el presupuesto que se maneja. En lugar de buscar personas altamente calificadas, puede ser una mejor estrategia contratar personas con habilidades moderadas pero eficientes.

Lo que necesitas es una persona que pueda hacer funciones básicas pero que mantengan el negocio en funcionamiento. Capacita y pon a prueba durante 3 días a un posible empleado antes de tomar una decisión final.

  1. Negocia descuentos con tus proveedores

Para que puedas sobrevivir en la economía actual, necesitas tener muy buenas habilidades de comunicación. También es bueno que seas muy leal con los proveedores en términos de pagos. Cuando se hace esto, tendrás tu turno de dictar en algún modo los términos del negocio que deseas. Aprende a negociar con tus proveedores para obtener los mejores precios y maximizar tus utilidades.

  • Motivación
Artículos antiguos Chile epicentro de las grandes compañías online
Artículos más recientes Fase de Convocatoria y Selección Uddventures
Categorías
ADS
ADS
Newsletter

Nosotros

Chile Startups, cumple la función de informar de forma neutral sobre diferentes noticias relacionadas con Emprendimiento, Inversiones y nuevos modelos de negocios. Chile Startups forma parte de la Red Rocket Digital, una empresa encargada de diferentes medios online a nivel nacional e internacional.

Últimos artículos

La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
  • 28. marzo 2023
La tecnología en Sudamérica: ¿Un nuevo punto de referencia para las startups?
Mini préstamos rápidos chile «fintech»
  • 22. marzo 2023
Mini préstamos rápidos chile «fintech»

ÚLTIMOS TWEETS

Chile Start-Up Follow

Online magazine for startups and the digital economy. News and information on investment, VC and startups. #infostartups

ClStartUps
clstartups Chile Start-Up @clstartups ·
23 Ene

Inteligencia financiera: cómo digitalizar análisis de riesgos http://www.chile-startups.com/2023/01/inteligencia-financiera-como-digitalizar-analisis-de-riesgos/ a través de @clstartups

© 2001 - 2022 & Chile Startups - Rocket Digital L.L.C Privacy Policy - Neobancos Online